Gónadas y hormonas sexuales
Gónadas y hormonas sexuales
Los endocrinos diagnosticamos aquellas enfermedades que provocan alteraciones en las gónadas y las hormonas sexuales.
En el caso de los hombres, causan una falta de testosterona. Estos pacientes generalmente se diagnostican por disfunción eréctil o pérdida de líbido, aunque a veces también se diagnostican en durante un estudio por infertilidad. Cuando confirmamos dicha falta y establecemos la causa, proponemos un tratamiento hormonal sustitutivo. Eso sí, este tratamiento no está indicado en todos los pacientes, y hay que valorar riesgos y beneficios.
En el caso de las mujeres, se pueden presentar como una pérdida de ciclo menstrual o incluso menopausia precoz, y también causar un exceso de hormona masculina, que se puede manifestar como un aumento de vello, como irregularidades menstruales, como aparición de acné… De estas, la más frecuente puede ser el síndrome del ovario poliquístico.